• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66632

    Título
    La Prehistoria en una programación para 1º de ESO con metodología activa
    Autor
    Moral Casado, Alba
    Director o Tutor
    Calle Carracedo, María Mercedes de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    El presente trabajo muestra una programación anual del curso 1º ESO cuyo situación de aprendizaje se centra en la etapa prehistórica. Esta programación, siguiendo el enfoque competencial, presenta, no solo un conjunto de actividades y contenidos, sino que usando una metodología activa hace que los alumnos sean los protagonistas de su propio aprendizaje de manera que su motivación a la hora de aprender no decaiga. Entre las metodologías activas que presenta se encuentra la gamificación, el ABP (Aprendizaje Basado en Proyecto) o la Flipped Classroom junto con el aprendizaje cooperativo. Para el desarrollo de la situación de aprendizaje también se ha apostado por una metodología que provoque en los alumnos el deseo de conocer la etapa prehistórica sin que les resulte aburrida utilizando herramientas digitales como Educaplay, Padlet o Kahoot que les ayudaran a asentar los conocimientos de esta etapa para que resulte en un aprendizaje significativo.
     
    This work shows an annual programme for the 1st ESO course whose learning situation focuses on the prehistoric period. This programme, following the competence approach, presents not only a set of activities and contents, but also, using an active methodology, makes the students the protagonists of their own learning so that their motivation to learn does not wane. Among the active methodologies presented are gamification, PBL (Project Based Learning) or the Flipped Classroom together with cooperative learning. For the development of the learning situation we have also opted for a methodology that provokes in the students the desire to learn about the prehistoric period without being boring, using digital tools such as Educaplay, Padlet or Kahoot that will help them to consolidate the knowledge of this period so that it results in meaningful learning.
    Materias Unesco
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    Palabras Clave
    Metodología activa
    Prehistoria
    Programación
    Competencias
    Active Methodology
    Prehistory
    Programming
    Competences
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66632
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2023_85.pdf
    Tamaño:
    1.182Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10