• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66967

    Título
    Aplicación de altas presiones hidrostáticas y ultrasonidos para acelerar la lisis de las levaduras
    Autor
    González Pascual, José Luis
    Director o Tutor
    Rodríguez Nogales, José ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enología
    Resumo
    Durante la fermentación alcohólica las levaduras mueren y sufren un proceso irreversible de autolisis celular llevado a cabo por acción de las propias enzimas celulares. En este estudio se presentan distintas técnicas alternativas que podrían acelerar dicho proceso de lisis celular y de crianza del vino sobre sus lías: el uso de Altas Presiones Hidrostáticas (HHP) a 400, 500 y 600 MPa de presión y Ultrasonidos (US) a 30 %, 60 % y 90 % de amplitud, aplicados en diferentes intervalos de tiempo (3, 5 y 10 min) sobre levaduras Saccharomyces cerevisiae suspendidas en un vino modelo. Además, se estudió el efecto de la aplicación de la enzima β-glucanasa sobre las lías tras la aplicación de los tratamientos. Los resultados obtenidos para las diferentes muestras, después de 42 días de crianza sobre lías en agitación constante y temperatura controlada, muestran la existencia de diferencias significativas en la concentración de ácidos nucleicos, proteínas y polisacáridos analizados.
    Materias Unesco
    3302.02 Tecnología de la Fermentación
    3309.01 Bebidas Alcohólicas
    3309.29 Vino
    Palabras Clave
    Lías
    Polisacáridos
    Proteínas
    Ácidos nucleicos
    β-glucanasa
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66967
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L3740.pdf
    Tamaño:
    534.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10