• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67747

    Título
    Dos versiones al español de una novela inglesa del siglo XIX: Geolecto europeo y argentino en contraste
    Autor
    Andrades Alcón, Alba
    Director o Tutor
    García Medall Villanueva, Joaquín AmadeoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Vallafolid. Facultad de Traducción e Interpretación
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Resumen
    Pride and Prejudice es una obra con una gran proyección internacional ya que se ha traducido a una gran cantidad de idiomas. Aunque se publicó en 1813, se han ido creando nuevas versiones y reediciones desde ese momento. En este trabajo se realiza un recorrido por la vida e historia de la autora, así como su influencia en la historia, sobre todo en lo que respecta a las desigualdades sociales de la época. Además, se lleva a cabo el análisis comparado de dos de sus traducciones destacando las principales diferencias culturales y sociales que se pueden observar en ellas. De esta forma, se analizan algunas de las expresiones más destacadas y singulares encontradas durante la lectura de la obra, así como la crítica social que la autora pretende transmitir con la obra a través un fenómeno pragmático tan poderoso como es la ironía.
    Palabras Clave
    Traducción literaria
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67747
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2499.pdf
    Tamaño:
    313.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10