• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68438

    Título
    Tepito: un estudio de caso sobre cómo aprovechar el entorno histórico-cultural en un centro de educación preescolar de la Ciudad de México
    Autor
    Giles Peñaloza, Abigail
    Director o Tutor
    Martínez Rodríguez, RosendoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Investigación e Innovación Educativa
    Abstract
    El objetivo de esta investigación es indagar las posibilidades educativas del entorno histórico-cultural de un centro de educación preescolar en el centro de la Ciudad de México, a través del conocimiento de su comunidad educativa. A partir de un enfoque cualitativo, se empleó un estudio de caso intrínseco. La muestra del estudio es homogénea, con 16 participantes, siete docentes titulares, un docente especialista de música, una directora, una subdirectora y siete familias. Los instrumentos que se utilizaron fueron: entrevistas semiestructuradas, cuestionarios abiertos y el análisis de documentos. Los resultados muestran la existencia de una diversidad amplia de patrimonios materiales e inmateriales del contexto del jardín, es decir, de la colonia Centro y el barrio de Tepito y confirman una carencia en la identidad histórico-cultural de la niñez, si bien los ámbitos culturales e históricos representan para los participantes oportunidades y desafíos didácticos. La investigación permite concluir que el contexto del centro de estudio posee una riqueza cultural e histórica invaluable, aunque en el mismo sentido supone oportunidades y desafíos didácticos. Los participantes señalaron el patrimonio comercial-familiar, el patrimonio medioambiental, el patrimonio musical y el patrimonio deportivo como las herramientas principales en el aprovechamiento del patrimonio del entorno escolar.
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    5506.07 Historia de la Educación
    Palabras Clave
    Educación patrimonial
    Educación preescolar
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68438
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-B. 204.pdfEmbargado hasta: 9999-01-01
    Tamaño:
    4.278Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10