• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69009

    Título
    Estudio molecular del cáncer de endometrio en familias con sospecha de síndrome de Lynch
    Autor
    Rojo del Río, Carlota
    Director o Tutor
    Duran Dominguez, María MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    El Síndrome de Lynch es el síndrome de cáncer colorrectal hereditario más frecuente. Se caracteriza por cáncer colorrectal no polipósico de edad temprana de aparición, causado por mutaciones heredadas en la línea germinal y que puede provocar tumores extracolónicos como: gástrico, páncreas, intestino delgado y endometrio. Es el cáncer de endometrio en mujeres en el que nos hemos fijado para seleccionar familias con sospecha de síndrome de Lynch y antecedentes personales o familiares de cáncer de endometrio. La presencia de cáncer de endometrio en estas familias, clásicamente se ha asociado con mutaciones heredadas en los genes de reparación del ADN: MSH2 y MSH6. La experiencia del laboratorio de cáncer hereditario del IBGM, tras más de 1700 familias analizadas, es que hay muchos casos sin resolver de familias con estas características y que quizás podrían ser explicadas mediante los estudios de secuenciación masiva (NGS). Así, en este trabajo, se han seleccionado 32 casos de familias con cáncer de endometrio y sospecha de síndrome de Lynch y se han secuenciado mediante un panel multigénico de 40 genes, implicados en síndromes hereditarios de cáncer. Los resultados de la NGS han revelado 6 casos con mutación patogénica en genes de alta-moderada penetrancia, 3 casos presentaban mutación en el gen MSH2 y otros tres, mutación en los genes: ATM, BRCA1 y BLM. Estos estudios de paneles ampliados, aumentan el porcentaje de familias con resultado positivo. Se ha podido entablar una relación genotipo-fenotipo en estas familias y se ha deteerminado que, aunque sería imprescindible aumentar el número de casos analizados mediante este panel, hay más genes, además de los habituales, que podrían ser postulados como candidatos a explicar los casos de cánceres extracolónicos y por consiguiente, el síndrome de Lynch. Serían los genes supresores tumorales. Este tipo de resultados ayudarán al nuevo manejo de las familias y a la modificación de las guías clínicas en Síndromes de Cáncer Hereditario.
    Materias (normalizadas)
    Colon - Tumores
    Materias Unesco
    3201.01 Oncología
    Palabras Clave
    Genética
    Mutación
    Sánger
    Portador
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69009
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M3354.pdf
    Tamaño:
    3.750Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10