• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69045

    Título
    Educación para el cambio climático en las aulas de educación primaria, un caso de aprendizaje basado en el pensamiento
    Autor
    Montalvo García, María del Mar
    Director o Tutor
    Gil Puente, María CristinaAutoridad UVA
    López Luengo, María AntoniaAutoridad UVA
    Ortega Quevedo, VanessaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Innovación e Innovación Educativa
    Resumo
    La educación para el cambio climático en la Educación Primaria es un reto al que debe enfrentarse la sociedad en la actualidad. Por ello, la presente investigación plantea conocer la visión del contexto educativo de un centro urbano de la comunidad de Castilla y León, respecto a la educación para el cambio climático. Para llevar a cabo este estudio se ha empleado un método un enfoque mixto mediante un diseño de estudio de caso que engloba como participantes a la dirección del centro, profesorado, familias y alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria. Los resultados muestran un interés y predisposición general por actuar de manera conjunta en iniciativas educativas medioambientales, aunque de manera puntual. Se detecta una falta de formación permanente en conocimientos y aplicación didáctica del cambio climático por parte de los maestros a nivel de aula y el alumnado presenta una competencia climática que aún requiere de una mejora. Por tanto, se concluye que el contexto aúna las características esenciales para una adecuada educación para el cambio climático, pero puede mejorar. El enfoque de aprendizaje basado en el pensamiento y una mayor continuidad en el tiempo favorecería el desarrollo de la competencia climática.
    Materias Unesco
    5802 Organización y Planificación de la Educación
    Palabras Clave
    Cambio climático
    Pensamiento visible
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69045
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-B. 216.pdfEmbargado hasta: 2026-07-10
    Tamaño:
    3.086Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10