• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70032

    Título
    La radio en formato podcast en el aula de Primaria
    Autor
    Hoyos Antolín, Adrián
    Director o Tutor
    Garrido González, José ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    En el panorama educativo actual, marcado por la rápida evolución tecnológica y la búsqueda de metodologías innovadoras, el podcast educativo se ha erigido como una herramienta poderosa y versátil para el aprendizaje. Su formato accesible, dinámico y atractivo lo convierte en un recurso valioso tanto para docentes como para estudiantes, ofreciendo un sinfín de posibilidades para enriquecer la experiencia educativa. El uso del aula invertida que se propone, ayuda a que el alumno forme parte activa del proceso, pudiendo así emplear diversas herramientas para repasar los contenidos creados en clase y tener acceso fuera de la misma. Al utilizar esta metodología, podremos generar un aprendizaje significativo pues es mucho más atractivo y fácil de interiorizar el contenido cuando es la misma persona quién lo aplica.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    5802.03 Desarrollo de Asignaturas
    Palabras Clave
    Comunicación
    Flipped classroom
    Competencia digital
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70032
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L3941.pdf
    Tamaño:
    1.838Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10