• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70466

    Título
    ¿Quién quiere ser influencer?
    Autor
    Romero Sanz, Zulema
    Director o Tutor
    Rodrigo Benito, Luis MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Zusammenfassung
    Las redes sociales han transformado totalmente la comunicación y la influencia social, dando lugar a la figura del influencer. Esta profesión emergente atrae particularmente a los más jóvenes debido a las oportunidades que ofrece. En este proyecto se lleva a cabo una investigación cuantitativa, mediante una encuesta online a los jóvenes españoles para conocer los motivos que impulsan a las personas jóvenes a considerarlo como futura profesión. En dicha encuesta se miden variables como la autoestima, el estatus y estilo de vida deseado, así como el nivel de esfuerzo por conseguir ingresos y la influencia que puede tener la participación en redes sociales. También se recoge la imagen que tiene la población encuestada sobre los influencers. Los resultados muestran que las personas que desean incrementar su estatus desean, en mayor medida, ser futuros influencer, por otro lado, las personas que cuentan con un mayor número de redes sociales, tienen más posibilidades de querer dedicarse a esta profesión. Por último, las personas que desean ser influencers tiene una imagen más positiva de la profesión que el resto de la población.
    Materias Unesco
    5910.02 Medios de Comunicación de Masas
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Influencer
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70466
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 2489.pdf
    Tamaño:
    695.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10