• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70615

    Título
    Estereotipos Sexistas en las Publicaciones Pagadas de Instagram
    Autor
    Martín Blanco, Sara
    Director o Tutor
    Andrés del Campo, Susana deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad
    Résumé
    La representación de las mujeres en la publicidad supone la perpetuación de estereotipos sexistas que refuerzan la opresión y limitaciones de las mujeres en una sociedad patriarcal. La publicidad no sólo refleja la realidad, sino que incide de manera directa en los comportamientos sociales, perpetuando de esta manera la desigualdad entre sexos. Actualmente, con el auge de las redes sociales, la representación de las mujeres en la publicidad ha adquirido nuevas dimensiones que reactivan y actualizan roles tradicionales que hipersexualizan y cosifican a las mujeres. Mediante este estudio, se plantea analizar cómo se perpetúan los estereotipos sexistas en la publicidad de la red social Instagram desde una perspectiva feminista, identificando las diferencias en la representación de hombres y mujeres en las colaboraciones pagadas de Instagram y verificando si estas colaboraciones cuentan con motivos sexistas. Respecto a los resultados principales, el estudio revela que el 70% de las publicaciones analizadas son realizadas por mujeres, con un 39% de estas representando el cuerpo de manera sexista. Las conclusiones apuntan que, aunque hay una mayor presencia de mujeres en la publicidad de Instagram, esta representación sigue cargada de matices sexistas que perpetúan estereotipos de género.
    Materias Unesco
    6309.09 Posición Social de la Mujer
    3304 Tecnología de Los Ordenadores
    Palabras Clave
    Publicidad
    Estereotipos
    Sexismo
    Instagram
    Feminismo
    Departamento
    Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70615
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-L728.pdf
    Tamaño:
    1.164Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10