• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70768

    Título
    Uso de laboratorios virtuales para la enseñanza de la Biología y Geología en la ESO y Bachillerato
    Autor
    Gómez García, Irati
    Director o Tutor
    Reinoso Tapia, RobertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Zusammenfassung
    La sociedad actual se caracteriza por el creciente desarrollo de las nuevas tecnologías, en diversos ámbitos de nuestra vida cotidiana, incluida la educación. Es por ello por lo que existe la necesidad imperiosa de adaptar estas nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza y aprendizaje, e incorporar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las aulas. El presente trabajo tiene como objetivo analizar y valorar la posibilidad de utilizar laboratorios virtuales y/o aplicaciones educativas como recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Biología y Geología en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. Para ello se diseña una propuesta de intervención, dividida en 5 actividades, dirigidas a alumnos/as de 1º y 3º de la ESO; y 1º de Bachillerato. Dicha propuesta pretende que los alumnos/as investiguen sobre los laboratorios virtuales existentes, analizando sus posibles ventajas e inconvenientes, y que prueben de primera mano la utilización de los mismos. Para ello, se utilizará la aplicación Indagapp, un recurso educativo que permitirá a los alumnos/as realizar diferentes simulaciones virtuales relacionadas con temas de Biología y Geología mientras trabajan el aprendizaje basado en la indagación. Los resultados obtenidos muestran que los laboratorios virtuales, y más concretamente la aplicación Indagapp, podrían utilizarse como recursos educativos en la enseñanza-aprendizaje de la Biología y Geología en la ESO y Bachillerato, ya que complementan eficazmente las prácticas de laboratorios tradicionales. Además, se ha podido constatar, mediante un cuestionario de usabilidad y satisfacción, que este tipo de recursos aumenta el interés y la motivación del alumnado hacia la asignatura de Biología y Geología.
    Palabras Clave
    Laboratorios virtuales
    Biología y Geología
    Indagación
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70768
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-G1887.pdfEmbargado hasta: 2025-06-10
    Tamaño:
    1.429Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10