• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71237

    Título
    El pensamiento visible como estrategia metodológica para fomentar los procesos metacognitivos en alumnado de Formación Profesional
    Autor
    Herrero Herrero, María de la Caridad
    Director o Tutor
    Gallego Diaz, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    En el mundo actual en el que nos encontramos, es de consideración fundamental desarrollar competencias de aprendizaje permanente que permitan al alumnado adaptarse al entorno cambiante en el que vivimos y preparen a los estudiantes para enfrentarse a un futuro potencialmente desafiante. El presente Trabajo de Fin de Máster, aborda esta cuestión a través de una propuesta de intervención en el aula, planificada, ejecutada y minuciosamente modificada a posteriori, para dar un resultado final en el que se combina parte del contenido curricular de la asignatura de Anatomofisiología y Patología Básicas, del ciclo de grado medio en Farmacia y Parafarmacia, con el enfoque metodológico del Pensamiento Visible. Este trabajo pretende realizar una aproximación de esta estrategia metodológica a un contexto educativo hasta ahora poco explorado como es el de la Formación Profesional, que precisamente, en la actualidad, se encuentra en reestructuración debido a la aparición de la nueva Ley de Ordenación e Integración de estas enseñanzas. A través de esta propuesta, no sólo se demuestra la viabilidad e idoneidad de aplicar el Pensamiento Visible en un aula de Formación Profesional, sino que, además, se fomenta el desarrollo de distintas destrezas de pensamiento y capacidad metacognitiva en el alumnado. Finalmente se concluye que, efectivamente, se puede implementar este enfoque metodológico en el nivel de enseñanza indicado, mediante el empleo de diferentes rutinas de pensamiento y actividades que se integran con el contenido curricular y que, sin duda, ello podrá contribuir a la formación de futuros ciudadanos y profesionales con habilidades y competencias de pensamiento altamente eficaces.
     
    In today's world, cultivate lifelong learning competences is of fundamental importance to allow students to adapt to the changing environment in which we live in and to prepare them to face a potentially challenging future. This project addresses this issue through a classroom intervention proposal, which was planned, executed and subsequently modified, to provide a final result that integrates part of the curricular contents of the subject “Basic Anatomophysiology and Pathology”, of the professional training in Pharmacy and Parapharmacy, employing the methodological approach of Visible Thinking. The aim of this work is to bring this methodological strategy closer to an educational context that has been little explored until now, as Futher Education, an area currently being restructured due to the new Law for the Organisation and Integration of these courses. This proposal not only demonstrates the feasibility and suitability of implementing Visible Thinking in a Professional Training classroom, but also encourages the development of different thinking skills and metacognitive abilities in students. Finally, it is concluded that this methodological approach can indeed be implemented at the specified level of education, through the use of different thinking routines and activities that are integrated with the curricular content. This will undoubtedly contribute to the formation of future citizens and professionals with highly effective thinking skills and competences.
    Palabras Clave
    Pensamiento visible
    Formación Profesional
    Destrezas de pensamiento
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71237
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G1952.pdf
    Tamaño:
    1.788Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10