• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7179

    Título
    Efectos de los polioles en la nutrición y sus aplicaciones en la industria alimentaria
    Autor
    Rodríguez Pérez, María
    Director o Tutor
    Agapito Serrano, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumen
    Los polioles son hidratos de carbono hidrogenados, utilizados como sustitutos de azúcar, debido a su sabor dulce y a su bajo poder calórico. El objetivo de esta revisión fue identificar y sintetizar los efectos que Maltitol, Isomaltitol, Sorbitol, Manitol, Lactitol, Eritritol y Xilitol tienen en la salud y revisar sus principales utilidades en la industria alimentaria. De esta forma, los estudios clínicos han mostrado potenciales beneficios para la salud: no producen caries, tienen bajo valor energético, baja digestibilidad, alta fermentación en el colon y baja respuesta glucémica. Han sido declarados como seguros por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria aunque parece que en grandes cantidades pueden producir diarrea y molestias intestinales. En la mayoría de los productos, la eliminación o reducción de ingredientes o componentes de sus materias primas provoca pérdidas fácilmente detectables en la apariencia, textura y sensación en la boca. Sin embargo, los polioles tienen utilidad en la sustitución del azúcar debido a sus características físico-químicas, en especial en chocolates, caramelos, chicles y productos horneados
    Materias (normalizadas)
    Polioles
    Industria alimentaria
    Departamento
    Departamento de Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7179
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-N154.pdf
    Tamaño:
    406.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10