• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72199

    Título
    Atención Temprana en Educación Infantil a partir de un estudio de caso
    Autor
    Fernández Sanz, Marta (Facultad de Educación y Trabajo Social)
    Director o Tutor
    González González, Xoan ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    El presente trabajo aborda la importancia de la Atención Temprana (AT) en niños con necesidades especiales, destacando su papel crucial en el desarrollo integral de los menores de entre 0 y 6 años. La Atención temprana es fundamental para prevenir y tratar de forma precoz las posibles alteraciones del desarrollo, y favorecer un mejor futuro para los niños, especialmente en el contexto de enfermedades raras, como GNAO1. Por ello, se ha realizado una investigación y propuesto un posible diseño de un programa de Atención Temprana para casos similares al de esta enfermedad, que mejore la calidad de vida de estos niños y sus familias, mediante la realización de una entrevista con un familiar de una niña que padece de la alteración del gen GNAO1. A continuación, se encontrarán los aspectos teóricos más importantes de los temas abordados, dando a conocer la definición, legislación y asociaciones comprometidas, además de un contexto sobre la enfermedad de GNAO1, que es muy poco conocida.
     
    The present work addresses the importance of Early Intervention in children with special needs, highlighting its crucial role in the comprehensive development of those aged between 0 and 6 years old. Early intervention is essential for preventing and early treating possible developmental disorders, and promoting a better future for children, especially in the context of rare diseases such as GNAO1. Therefore, research has been conducted and a possible design of an Early Intervention program for cases like this disease has been proposed, aiming to improve the quality of life of these children and their families. This was achieved through an interview with a family member of a girl affected by the GNAO1 gene alteration. Following this, the most important theoretical aspects of the topics addressed will be presented, including the definition, legislation, and committed associations, as well as a context on the GNAO1 disease, which is very poorly understood.
    Palabras Clave
    Atención Temprana
    Necesidades especiales
    Enfermedades raras
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72199
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G7082.pdf
    Tamaño:
    513.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10