• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Clásica
    • DEP25 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Clásica
    • DEP25 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72445

    Título
    Anotaciones a la tradición renacentista del Económico III
    Autor
    González Manjarrés, Miguel ÁngelAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2022
    Editorial
    Universidad de Huelva
    Documento Fuente
    Exemplaria classica. Journal of Classical Philology, 2022, vol. 26, p. 141-166
    Resumo
    Se estudian aquí tres cuestiones referidas a la tradición renacentista del Económico III de Pseudo Aristóteles: (1) la difusión del texto y sus versiones en los siglos XV y XVI; (2) la ‘retroversión’ al griego de Bernardino Donato, desde muy pronto atribuida a Jacques Toussain; (3) la interpretación de un pasaje del capítulo tercero en que Giovan Battista Pio, en su comentario a Lucrecio, cambia la expresión nec metum incutiat por nec cunnum quatiat. Esta lectura, suavizada como nec partes quatiant, se retomaría a comienzos del siglo XVII en la obra ginecológica de Rodrigo de Castro.
    Palabras Clave
    Económico III; Pseudo Aristóteles; retroversión griega; Bernardino Donato; Giovan Battista Pio; Rodrigo de Castro
    ISSN
    1699-3225
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.33776/ec.v26.5240
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72445
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP25 - Artículos de revista [98]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Separata digital.pdf
    Tamaño:
    424.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10