Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72648
Título
Hacia un Currículo Inclusivo: La Integración de Autoras Hispanoamericanas en el Currículo de 4º ESO
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
Resumen
El presente trabajo fin de máster tiene como objetivo analizar y justificar la
inclusión de autoras hispanoamericanas en el currículo de 4º de la ESO. La escasa
representación de estas escritoras en los materiales didácticos actuales limita la
comprensión y valoración de la literatura hispanoamericana y de la diversidad cultural
en los estudiantes. El marco teórico abarca la evolución histórica de la literatura
hispanoamericana. Se destaca la contribución de autoras desde la época colonial hasta el
siglo XX. A lo largo de este trabajo, se presentan diversas propuestas didácticas como
debates, juegos de cartas o la creación de un podcast literario que facilitan la integración
de estas autoras en el aula. Las actividades están diseñadas para ser inclusivas y
fomentar un ambiente de aprendizaje dinámico y participativo. Los resultados revelan
que la inclusión de autoras hispanoamericanas en el currículo puede enriquecer
significativamente la formación literaria y cultural de los estudiantes. Así pues, las
actividades propuestas no solo fomentan el análisis literario sino también la reflexión
crítica sobre temas de género, identidad y colonialismo. Incorporar autoras
hispanoamericanas en el currículo de secundaria es fundamental para promover una
educación literaria más inclusiva y diversa. The objective of this master's thesis is to analyze and justify the inclusion of
Hispanic American authors in the 4th year ESO curriculum. The limited representation
of these writers in current teaching materials limits students' understanding and
appreciation of Latin American literature and cultural diversity. The theoretical
framework covers the historical evolution of Latin American literature. The contribution of authors from the colonial era to the 20th century stands out. Throughout this work,
various didactic proposals are presented such as debates, card games or the creation of a
literary podcast that facilitate the integration of these authors in the classroom.
Activities are designed to be inclusive and foster a dynamic and participatory learning
environment. The results reveal that the inclusion of Hispanic American authors in the
curriculum can significantly enrich the literary and cultural training of students. Thus,
the proposed activities not only encourage literary analysis but also critical reflection on issues of gender, identity and colonialism. Incorporating Hispanic American authors into the secondary curriculum is essential to promote a more inclusive and diverse literary education.
Materias Unesco
5701.11 Enseñanza de Lenguas
Palabras Clave
Autoras hispanoamericanas
Currículo
Diversidad cultural
Educación secundaria obligatoria
Inclusión literaria
Literatura colonial
Literatura hispanoamericana
Propuestas didácticas
Hispanic American authors
Curriculum
Cultural diversity
Compulsory secondary education
Literary inclusion
Colonial literature
Hispanic American literature
Didactic proposals
Departamento
Departamento de Lengua Española
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [6999]
Ficheros en el ítem
