Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72752
Título
Consumo suntuario y nobleza en el Valladolid del siglo XVI: el caso de los almirantes de Castilla y los condes de Benavente
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Máster en Europa y el Mundo Atlántico. Poder, Cultura y Sociedad
Resumen
El estudio de las artes suntuarias es fundamental para comprender la actitud que se tenía hacia las
artes en la época del Renacimiento. En el presente trabajo, se pretende realizar un acercamiento al
tema utilizando a la nobleza como objeto de estudio y el Valladolid del siglo XVI como escenario.
Para ello, se han seleccionado dos linajes concretos, los almirantes de Castilla y los condes de
Benavente, con el propósito de analizar el consumo suntuario que desarrollaron ambas familias en
sus respectivos palacios y demás espacios cortesanos. Asimismo, a través de los dos casos
propuestos, se pretende incidir en cuestiones como la hibridación del lenguaje artístico o la
influencia de la casa de Borgoña.
Materias Unesco
55 Historia
Palabras Clave
Artes suntuarias
Valladolid
Nobleza
Almirantes de Castilla
Condes de Benavente
Idioma
spa
Derechos
embargoedAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [6980]
Ficheros en el ítem
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional