• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72842

    Título
    Las alcahuetas del teatro español a través del esquema actancial: propuesta didáctica para 1º de Bachillerato
    Autor
    Esteban Cabreros, Carlota
    Director o Tutor
    Marín Cepeda, PatriciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    El presente estudio explora el esquema actancial preconizado por la semiótica teatral como herramienta metodológica que implementar en las clases de Lengua Castellana y Literatura de Bachillerato. El primer curso de esta etapa abarca desde la Edad Media hasta el siglo XIX, con obras como La Celestina, El Caballero de Olmedo o Don Juan Tenorio como eje del currículo. Los arquetipos de las alcahuetas, presentes en las tres obras, constituyen paradigmas complejos de abordar, razón por la que se plantea la utilización del modelo actancial como análisis certero de sus funciones con el objetivo de sistematizar los rasgos clave de una obra teatral, delimitar roles dramáticos y establecer vínculos en la tradición literaria.
     
    The following study evaluates the actantial model notion advocated by theatrical semiotics as a methodological tool to be implemented in Spanish Language and Literature high school classes. The fifth year of this educational level covers from the Middle Ages to the 19th century, with plays such as La Celestina, The knight of Olmedo or Don Juan Tenorio working as the core of the syllabus. The go-betweens’ archetype, present in all three works, constitutes complex paradigms to approach, which is why the use of the actantial model is brought forward as an accurate means of analysis of their function so as to methodize the key features of a theatrical play, marking out dramatic roles and linking elements among literary tradition.
    Materias Unesco
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    Palabras Clave
    Alcahuetas
    Celestina
    Semiótica teatral
    Teoría dramática
    Semántica
    Modelo actancial
    Esquema actancial
    Actantes
    Go-betweens
    Theatrical semiotics
    Dramatic theory
    Semantics
    Actantial model
    Actantial diagram
    Actants
    Departamento
    Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72842
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2024_050.pdf
    Tamaño:
    3.847Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10