Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73670
Título
Revisión bibliográfica de los beneficios de realizar actividad física en personas diagnosticadas de la enfermedad de Párkinson
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Máster en Psicopedagogía
Resumo
Mediante la realización del presente Trabajo de Fin de Máster (TFM) se elabora una revisión bibliográfica sobre los beneficios que conlleva la práctica de actividad y/o ejercicio físico en personas diagnosticadas de la enfermedad de Párkinson (EP) en los últimos seis años.
Para ello se ha realizado un proceso de investigación basado en una recogida de información documental a través del portal bibliográfico de literatura científica Dialnet Plus.
La enfermedad de Párkinson es una patología neurodegenerativa del sistema nervioso central que puede producir alteraciones en el movimiento, el equilibrio, la visión, el habla, la deglución, y/o el estado de ánimo.
La etiología de la EP es todavía desconocida, existiendo tratamientos farmacológicos, quirúrgicos, complementarios y/o alternativos que permiten aliviar la sintomatología y mejorar la calidad de vida de las personas.
La práctica de actividad física en personas que padecen la enfermedad de Párkinson aporta numerosos beneficios, tales como: mejora del equilibrio, aumento de la masa muscular, mejora del sistema cardiorrespiratorio y de la flexibilidad, y favorece el estado de ánimo. This Master's Thesis (TFM) is a review of the literature on the benefits of physical activity and/or exercise in people diagnosed with Parkinson's disease (PD) over the last six years.
For this purpose, a research process has been carried out based on the collection of documentary information through the bibliographic portal of scientific literature Dialnet Plus.
Parkinson's disease is a neurodegenerative pathology of the central nervous system that can produce alterations in movement, balance, vision, speech, swallowing, and/or mood.
The aetiology of PD is still unknown, and there are pharmacological, surgical, complementary and/or alternative treatments that can alleviate symptoms and improve people's quality of life.
The practice of physical activity in people suffering from Parkinson's disease provides numerous benefits, such as: improved balance, increased muscle mass, improved cardiorespiratory system and flexibility, and improved mood.
Palabras Clave
Enfermedad de Párkinson
Actividad física
Sustancia Nigra
Departamento
Departamento de Pedagogía
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [6999]
Arquivos deste item
