Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73776
Título
La educación inclusiva desde la perspectiva de un centro escolar de Minnesota (Estados Unidos de América)
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Máster en Inspección, Dirección y Gestión de Organizaciones y programas educativos
Resumo
La inclusión educativa es una de las áreas con mayor incidencia en la actualidad; tanto a nivel
nacional como internacional. Actualmente se vive en un mundo completamente globalizado,
donde las diferencias son clave para nuestro crecimiento como individuos y sociedad; por ello
es fundamental que en las escuelas, este principio inclusivo sea clave a la hora de trabajar y
formar a las nuevas generaciones.
A lo largo de este documento, se presentan distintas categorías, perspectiva y opiniones en
torno a la inclusión educativa, y como esta afecta diariamente a los centros educativos, en todos
sus niveles (administrativo, de gestión, enseñanza, aprendizaje, etc). Nuestro interés se enfoca
en la situación de desarrollo de la educación inclusiva en los centros de educación pública de
los Estados Unidos de América (EEUU), incluyendo su marco normativo. De forma específica,
se lleva a cabo una investigación cualitativa, concretamente un estudio de casos, en el que se
analiza la educación inclusiva desde la perspectiva de un centro educativo del Estado de
Minnesota.
Este estudio partirá de una presentación teórica sobre el concepto y evolución de la inclusión
en la educación, para posteriormente profundizar en las características que definen tanto a las
escuelas como a los docentes inclusivos, para por último culminar con un análisis de la
situación actual de un centro educativo que a nivel teórico-práctico se está considerando
inclusivo. Nowadays, School inclusion is one of the most relevant areas locally and internationally. Being
a globalized world, ones difference is the key to success and personal growth within, but not
limited to, large rage of cultures, moreover, it is of great importance for schools to practice
inclusiveness to educate new generations.
In this document shows different categories, perspectives and opinions with regards to school
inclusiveness, also, how the aforementioned impacts schools on a regular basis at all levels,
such administrative, teaching, learning, etc. Our main interest is focused on the development
of inclusive schooling along public schools in the United States of America, including their
policy codes. In a nutshell, the research in qualitative, merely a study of cases where inclusive
education is analyzed from a Minnesota schools stand point.
The present research is broken down presentation of theory about the evolution and concept of
school inclusion, thereafter, thoroughly dig into the characteristics that define the act of
inclusiveness not only schools but educators themselves, last but not least, analyze how schools
are carrying out inclusion programs.
Palabras Clave
Educación inclusiva
Atención a la diversidad
Igualdad de oportunidades
Departamento
Departamento de Pedagogía
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [6999]
Arquivos deste item
