• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73818

    Título
    La inclusión educativa en los CMUS de Galicia
    Autor
    Vázquez García, Rodrigo
    Director o Tutor
    Santamaría Cardaba, NoeliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Inspección, Dirección y Gestión de Organizaciones y programas educativos
    Resumen
    La idea de inclusión educativa hace referencia a la integración y a la participación plena, efectiva y real de todo el alumnado, independientemente de sus características físicas, personales o de otra índole. En el ámbito de los centros educativos, con frecuencia se asocia, de manera errónea, la inclusión con la atención a aquellos alumnos que presentan dificultades competenciales de diversa consideración, comúnmente denominada, atención a la diversidad. Por ello, en lo referente a las enseñanzas artísticas, nos gustaría incidir en el valor del enfoque holístico de la inclusión, la igualdad de oportunidades y una educación de calidad para todos, en definitiva, el desarrollo perfectivo del ser humano. El desarrollo de este trabajo gravita en torno al objetivo marcado: Conocer la realidad de la Educación Inclusiva en los Conservatorios Profesionales de Música de Galicia. La metodología empleada es cualitativa, en concreto se han realizado 8 entrevistas a través de las cuales hemos podido adquirir una visión del panorama actual de la educación inclusiva en los Conservatorios Profesionales de Música de Galicia. Fruto del análisis y del trabajo de campo, presentamos los resultados y manifestamos nuestras conclusiones: un desconocimiento sobre políticas y prácticas educativas inclusivas y la demanda de mayor formación que conlleve la transformación del sistema educativo en favor de un planteamiento más integrador.
     
    The idea of educational inclusion refers to the integration and full, effective and real participation of all students, regardless of their physical, personal or other characteristics. In the field of educational centers, inclusion is often mistakenly associated with attention to those students who present competence difficulties of various kinds, commonly called attention to diversity. Therefore, with regard to artistic education, we would like to emphasize the value of the holistic approach to inclusion, equal opportunities and quality education for all, in short, the perfective development of the human being. The development of this work revolves around the stated objective: Knowing the reality of Inclusive Education in the Professional Music Conservatories of Galicia. The methodology used is qualitative, specifically 8 interviews have been carried out through which we have been able to acquire a vision of the current panorama of inclusive education in the Professional Music Conservatories of Galicia. As a result of the analysis and field work, we present the results and express our conclusions: a lack of knowledge about inclusive educational policies and practices and the demand for greater training that entails the transformation of the educational system in favor of a more integrative approach.
    Palabras Clave
    Inclusión educativa
    Equidad
    Integración
    Departamento
    Departamento de Sociología y Trabajo Social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73818
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G2044.pdf
    Tamaño:
    1.023Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10