• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73932

    Título
    Estrategias musicales para mejora de funciones ejecutivas en educación compensatoria
    Autor
    Pérez Hernández, María Aránzazu
    Director o Tutor
    Irurtia Muñiz, María JesúsAutoridad UVA
    Valles del Pozo, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Investigación Aplicada a la Educación
    Resumen
    Desde la curiosidad natural de la práctica docente, observando y reflexionando sobre las dificultades y necesidades que se plantean en un aula de educación compensatoria, formado por un grupo reducido de niños de primaria, nos planteamos algunas cuestiones. Nuestro alumnado tiene unas características, capacidades y actitudes educativas, necesidades curriculares y personales concretas, moduladas por factores diversos y cambiantes, a los que debemos dar una respuesta pedagógica que contribuya a reducir la brecha socioeducativa y a optimizar los procesos reales de inclusión escolar y social. En un ejercicio de fusión entre lo observado y la literatura científica, planteamos la necesidad de una intervención en el aula de educación compensatoria de primaria en un centro público. El objetivo principal ha sido conocer y comprender la realidad educativa, las necesidades que presentan los niños y abordar una atención pedagógica desde tres disciplinas; la neuropsicología, la neuroeducación y la aplicación de estrategias musicales que sean más motivadoras para los niños, buscando contribuir en mejorar las funciones ejecutivas como base para el desarrollo integral de cada niño. Tras la implementación de la intervención y evaluación pre-post, hemos constatado una ligera mejoría en las funciones de motivación, atención y concentración de los niños objeto de estudio. Estos resultados, aunque tomados con cautela, nos animan a continuar con la investigación-acción a partir de la aplicación de estrategias musicales en un aula de educación compensatoria de educación primaria.
     
    From the natural curiosity of teaching practice, observing and reflecting on the difficulties and needs that arise in a compensatory education classroom, formed by a small group of primary school children, we raise some questions. Our students have specific characteristics, abilities and educational attitudes, curricular and personal needs, modulated by diverse and changing factors, to which we must give a pedagogical response that contributes to reduce the socio-educational gap and to optimize the real processes of school and social inclusion. In an exercise of fusion between what has been observed and the scientific literature, we proposed the need for an intervention in the compensatory education classroom of primary school in a public center. The main objective has been to know and understand the educational reality, the needs presented by the children and to approach a pedagogical attention from three disciplines; neuropsychology, neuroeducation and the application of musical strategies that are more motivating for the children, seeking to contribute to improve the executive functions as a basis for the integral development of each child. After the implementation of the intervention and pre-post evaluation, we have observed a slight improvement in the functions of motivation, attention and concentration of the children under study. These results, although taken with caution, encourage us to continue with action-research based on the application of musical strategies in a compensatory education classroom in primary education.
    Palabras Clave
    Atención
    Estrategias musicales
    Fluidez verbal
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73932
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G2069.pdf
    Tamaño:
    1.479Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10