• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Lengua Española
    • DEP49 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Lengua Española
    • DEP49 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73963

    Título
    Eficacia del modelo de aula invertida (flipped classroom) en la enseñanza universitaria: una síntesis de las mejores evidencias
    Autor
    Prieto Martín, Alfredo
    Barbarroja Escudero, José
    Álvarez Álvarez, SusanaAutoridad UVA Orcid
    Corell Almuzara, Alfredo
    Año del Documento
    2021
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Revista de Educación, enero-marzo 2021, vol. 391, pp. 149-177
    Zusammenfassung
    Este artículo explora el origen histórico del aula invertida y sintetiza las evidencias que valoran su eficacia para incorporar más aprendizaje activo en la educación superior y crear un entorno educativo centrado en las acciones que realizan los estudiantes. Para ello se ha revisado la literatura sobre el aula invertida y otras metodologías precursoras de la misma prestando especial atención a los impactos del aula invertida sobre la implicación estudiantil y el rendimiento académico. El aula invertida tiene precedentes en metodologías de fomento del estudio previo que se aplican en enseñanza universitaria desde los noventa: el aprendizaje basado en equipos, la instrucción por compañeros y la enseñanza a tiempo en las que el docente envía la información a sus alumnos mediante medios electrónicos. Así hay más tiempo de clase para dedicarlo al aprendizaje activo y la evaluación formativa. El aula invertida se popularizó en educación secundaria con el uso de vídeos para transmitir la información a los alumnos. La literatura muestra efectos positivos del aula invertida sobre el proceso educativo. Aumenta la motivación y la implicación de los alumnos en las actividades fuera y dentro de clase. Mejora la comprensión y la retención de las materias enseñadas que se traducen en una mejora del rendimiento y una reducción en la tasa de fracaso. Mejora el ejercicio y el desarrollo de competencias y finalmente aumenta la satisfacción de los alumnos y profesores que la ponen en práctica. Estos efectos positivos se han confirmado en múltiples disciplinas y ámbitos geográficos. El aula invertida crea oportunidades para que los alumnos interaccionen antes y de manera más sostenida con los materiales instructivos, mejorando su preparación para aplicar lo comprendido en las actividades de clase. Los alumnos con mayor nivel de realización de tareas preparatorias son los que obtienen superiores rendimientos en el aula invertida.
    Materias Unesco
    58 Pedagogía
    Palabras Clave
    Aula invertida
    Rendimiento académico
    Aprendizaje activo
    Implicación estudiantil
    Aprendizaje basado en equipos
    Instrucción por compañeros
    Enseñanza a tiempo
    Desarrollo de habilidades y competencias
    Percepciones estudiantiles
    Efecto a largo plazo
    ISSN
    1988-592X
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.4438/1988-592X-RE-2021-391-476
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73963
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP49 - Artículos de revista [96]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    06prietoesp-ingl.pdf
    Tamaño:
    3.411Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10