Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75085
Título
El paisaje patrimonial de la trashumancia: Cañada Real Leonesa Occidental
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Máster en Investigación e Innovación en Arquitectura. Intervención en el Patrimonio, Rehabilitación y Regeneración
Resumen
La repetición de un movimiento en el tiempo resulta determinante en la configuración de un paisaje. El movimiento moldea el entorno y su metódica
reiteración lo profundiza. La trashumancia, como actividad que actúa en este sentido, es una modalidad de pastoreo que consiste en el desplazamiento
estacional del ganado entre distintas zonas geográficas. A lo largo de su recorrido, la actividad se manifiesta como una práctica creativa, capaz de
generar y transformar contenido material e inmaterial. En este contexto, el pastoreo trashumante nos ofrece la posibilidad de abordar la relación entre
paisaje cultural y actividad productiva.
En el marco de la extensa red de vías pecuarias que atraviesa la Península Ibérica, el presente trabajo centra su investigación, a nivel general, en la
Cañada Real Leonesa Occidental y, a escala particular, en su recorrido por la provincia de Valladolid. Bajo este recorte, se propone identificar e
interpretar su estructura, los componentes que la conforman y la riqueza espacial y simbólica que posee.
Departamento
Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [6994]
Ficheros en el ítem
