• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75561

    Título
    El impacto de la educación musical y lúdica en el desarrollo socioemocional
    Autor
    Valderrey Sanz, Ainhoa
    Director o Tutor
    Carabias Galindo, DavidAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    El presente Trabajo de Fin de Grado propone integrar la educación musical, emocional y lúdica en el área de Música y Danza para un desarrollo integral de los niños y las niñas. En ocasiones, los aprendizajes se basan en la memorización y en la repetición de contenidos, lo que impide su verdadera comprensión. Por esta razón, creemos que el uso de la educación socioemocional y lúdica en las sesiones de Música y Danza pueden favorecer un aprendizaje más significativo e integral, conectando los contenidos con los intereses personales del alumnado. Para ello, se han empleado diversas metodologías como el aprendizaje basado en el juego, el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje por descubrimiento. Los resultados muestran un aumento en el interés y en la motivación por el aprendizaje, el disfrute por la música y el bienestar emocional que favorece el reconocimiento y la regulación. En cuanto a las conclusiones, consideramos que integrar estos tres enfoques en el aula hace que el aprendizaje sea más atractivo y duradero.
    Materias (normalizadas)
    Enseñanza primaria
    Educación musical
    Materias Unesco
    5802.04 Niveles y Temas de Educación
    Palabras Clave
    Educación emocional
    Juego en educación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75561
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-B 2308.pdf
    Tamaño:
    2.662Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG.
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10