• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76417

    Título
    La educación física como motor pedagógico en el diseño de un proceso para la resolución de conflictos escolares
    Autor
    Corral Moreno, Alejandro
    Director o Tutor
    Monjas Aguado, RobertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    El Trabajo Fin de Grado que aquí se detalla tiene un objetivo claro: diseñar, implementar y evaluar una propuesta de intervención, la cual estaba centrada en la resolución pacífica de conflictos dentro del área de Educación Física y para alumnado de quinto de Educación Primaria. Dicha propuesta de intervención que se llevó a cabo a través de una secuencia didáctica fundamentada en metodologías activas, cooperativas y vivenciales con el alumnado, tenía el objetivo de fomentar el desarrollo de habilidades socioemocionales como empatía, autocontrol, comunicación asertiva y escucha activa. La misma, además, se llevó a cabo en el entorno real del aula y en la estructura de situaciones motrices que servían como contexto para el aprendizaje de las estrategias de gestión y mediación del conflicto. Los resultados de la misma muestran una evolución positiva en el clima del aula, la capacidad del alumnado para identificar emociones, la capacidad del alumnado para dialogar ante el desacuerdo y la capacidad del alumnado para transferir lo aprendido a otros contextos escolares. El Trabajo Fin de Grado aporta, por ello, una experiencia educativa significativa que pone de manifiesto la importancia de incorporar la educación emocional y la educación para la convivencia como eje de transversalidad del currículo.
    Materias Unesco
    5802 Organización y Planificación de la Educación
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Educación física
    Resolución de conflictos
    Habilidades socioemocionales
    Convivencia escolar
    Educación primaria
    Metodología activa
    Educación emocional
    Aprendizaje cooperativo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76417
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31264]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-B. 2381.pdf
    Tamaño:
    1.980Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10