• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76942

    Título
    Más que un juego: el ABJ como motor de desarrollo cognitivo y social en Educación Primaria
    Autor
    Aguado Cuesta, Víctor
    Director o Tutor
    Pinedo González, RuthAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster Universitario en Investigación e Innovación Educativa
    Resumen
    El presente estudio tiene por objetivo analizar el impacto que tiene el Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ) con juegos de mesa en las funciones ejecutivas y la influencia que tiene sobre la inclusión educativa. Para ello, se utilizó metodología cualitativa y con el método de estudio de casos. La muestra que se usó para la investigación fue de 25 alumnos de sexto de primaria. Las técnicas que se utilizaron en la indagación fueron la observación directa, estructurada y participativa, la observación directa no estructurada y no participativa, el análisis de contenido con Atlas.ti y el análisis estadístico descriptivo con Excel. Los resultados muestran que las funciones ejecutivas que más se ven influenciadas con los juegos de mesa seleccionados para la investigación, “It” y “El tango de la tarántula”, son la inhibición y la flexibilidad. En el caso de los alumnos con necesidades educativas específicas también han sido las funciones que más han aparecido, aunque cada alumno muestra sus propios datos sobre ellas. La investigación permite concluir que el ABJ es una metodología con gran aceptación en el aula y que, como se quiso comprobar desde un inicio, genera un ambiente inclusivo donde tiene cabida todo el alumnado independientemente de sus necesidades, y que las funciones ejecutivas son mostradas a lo largo de toda la experiencia de juego.
    Materias Unesco
    6103.03 Asesoramiento y Orientación Educacional
    6102.04 Psicología Escolar
    5801.08 Enseñanza Programada
    Palabras Clave
    ABJ
    Inclusión educativa
    Funciones ejecutivas
    Juegos de mesa
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76942
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7158]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-B. 218.pdf
    Tamaño:
    1.602Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10