• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77072

    Título
    Caracterización del perfil aromático de vinos tintos comerciales: estudio comparativo entre vendimias
    Autor
    Guzón Franco, Lucía
    Director o Tutor
    Fernández Fernández, EncarnaciónAutoridad UVA
    Ruipérez Prádanos, VioletaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Enología
    Resumen
    Con los años, el estudio del vino y todo lo relacionado con el sector vitícola ha ido en aumento. Tanto el análisis sensorial como el análisis de compuestos aromáticos ha adquirido un papel esencial, ya que determina la percepción final del consumidor y con ello, su aceptación en el mercado. El presente Trabajo de fin de grado tiene como objetivo caracterizar vinos tintos comerciales de dos vendimias consecutivas. Para ello, se llevó a cabo una evaluación sensorial con un panel de catadores entrenados, así como un estudio de consumidores. Se analizaron también compuestos orgánicos volátiles de los vinos mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas, cuyo perfil aromático sirvió para conocer las diferencias y semejanzas entre ambas vendimias. Los datos obtenidos fueron procesados y estudiados mediante herramientas estadísticas. Los resultados del estudio revelan que vinos de distintas añadas, muestran diferencias significativas entre ellos. Además, a pesar de la gran cantidad de compuestos orgánicos volátiles (VOCs) detectados en los vinos de las añadas 2023 y 2024, solo una pequeña parte de ellos fueron significativos, destacando esta última con mayor cantidad de VOCs tanto significativos, como no significativos. Los análisis fisicoquímicos mostraron que los vinos de 2024 tenían mayor alcohol, pH, ácido láctico y glicerol. El perfil aromático de 2023 se inclinó hacia aromas florales provenientes del acetato de isoamilo y fenetilo, mientras que en la añada 2024 destacaron los terpenos y norisoprenoides que aportan aromas frutales al vino, que unido a la mayor cantidad de VOCs produjo vinos con mayor complejidad aromática. En la añada 2024, el panel de catadores entrenado observó diferencias significativas en un mayor número de atributos entre las muestras que en los vinos de la añada 2023, lo que indica que la variabilidad sensorial fue más pronunciada entre los vinos. Aunque el panel de catadores identificó diferencias entre los vinos de la cosecha 2024, los consumidores los valoraron positivamente en general y no se observaron diferencias significativas en los atributos evaluados por los consumidores. No obstante, aspectos como la acidez o el carácter afrutado podrían influir en las preferencias personales de los consumidores. Este trabajo pone de manifiesto que la identificación de VOCs, el análisis sensorial y el análisis fisicoquímico, constituyen técnicas complementarias y esenciales para una caracterización integral del vino.
    Materias Unesco
    3309.29 Vino
    2301.02 Análisis Bioquímico
    Palabras Clave
    Vino tinto
    Análisis sensorial
    Compuestos aromáticos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77072
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31286]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L4181.pdf
    Tamaño:
    721.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10