Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77073
Título
Estudio comparativo del uso de alternativos para mejorar el perfil sensorial de vinos tintos durante la vinificación
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Enología
Abstract
Los vinos elaborados que no presentan la calidad suficiente para formar parte de
los vinos de la marca de una bodega se suelen destinar a la venta a granel. Los factores
que causan esta menor calidad vienen desde el viñedo por los tipos de suelo, patrón y
portainjerto, edad de la plantación, enfermedades, años de menor madurez fenólica…
haciendo que, en algunas ocasiones, los vinos elaborados presenten compuestos
vegetales, astringentes, rústicos…
Es ampliamente conocido el uso de madera en el vino, principalmente en el vino
tinto, para su envejecimiento en barricas de roble. Sin embargo, hoy en día existe un
uso extendido de una gran variedad de productos alternativos como las astillas, bloques,
duelas... de madera de roble. Aunque existe mucha información en la bibliografía, la
gran variabilidad de los viñedos, mostos y vinos hace necesario estudiar los tratamientos
óptimos en cada caso. Las principales ventajas del uso de los productos alternativos
con respecto a las barricas es su menor coste, así como el menor tiempo de contacto
necesario, la posibilidad de elegir la dosis, combinar tostados, utilización en diferentes
momentos, fácil manejo... siendo por tanto una opción muy interesante para estos vinos
de menor calidad.
Mediante el contacto del vino con la madera de alternativos, en cualquiera de
sus formas, se pretende una modificación química y sensorial de los vinos. La madera
cede distintos compuestos, en función del tipo de tostado y especie de madera, que
modifican el perfil sensorial del vino, y también cede pequeñas cantidades de oxígeno
que favorecen la polimerización de los polifenoles, estabilización del color… procesos
que permiten la obtención de vinos más complejos y redondos.
Este trabajo tuvo como objetivo revalorizar los vinos de menor calidad mediante
el empleo productos alternativos de madera con el fin de conseguir un mayor beneficio
económico de ellos.
Se elaboraron vinos tintos con la variedad Tempranillo proveniente de una
parcela joven que históricamente ha producido vinos de menor calidad, desarrollando la
fermentación alcohólica en diferentes situaciones con el empleo productos alternativos
de madera de roble francés (Quercus petraea y Quercus robur) y de roble americano
(Quercus alba) de diferentes tostados y a diferentes dosis. En una segunda parte se
realizó un envejecimiento en contacto con astillas de los vinos elaborados.
Se evaluaron los distintos parámetros analíticos, con especial hincapié en la
evaluación de los compuestos fenólicos, el color, y propiedades sensoriales. Y, aunque
no se encontraron grandes diferencias durante la fermentación, sí se obtuvieron
resultados positivos sobre el uso de astillas en el envejecimiento de vinos de peor
calidad, suponiendo una revalorización del vino de menor calidad.
Materias Unesco
3309.29 Vino
3309.92 Bioquímica y Microbiología de Los Procesos Fermentativos
Palabras Clave
Alternativos
Vino tinto
Chips
Fermentación
Envejecimiento
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [31931]
Files in questo item
