• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77185

    Título
    Salud mental y formación profesional: percepciones de futuros técnicos de integración social sobre su formación inicial
    Autor
    Reales Veiga, Carmen
    Director o Tutor
    Quintano Nieto, JudithAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    El creciente aumento de los problemas de salud mental en la sociedad plantea la necesidad de formar profesionales que se encuentren capacitados para abordar esta realidad con sensibilidad, humanidad y preparación técnica. En este contexto, el trabajo que se muestra a continuación analiza en qué medida el ciclo formativo de grado superior de Integración Social prepara al alumnado para intervenir en situaciones vinculadas con el colectivo de la salud mental. Tras una revisión del marco teórico sobre la salud mental y la intervención social en este ámbito, se analiza el currículo del Ciclo de Grado Superior en Integración Social desde esa perspectiva. Posteriormente, se realiza un estudio a través de cuestionarios dirigidos a estudiantes de formación profesional, con el fin de poder identificar si los contenidos, competencias y habilidades adquiridas son suficientes para garantizar una intervención eficaz en contextos de estas características. Los datos estadísticos obtenidos en esta investigación apuntan que más del 40% de los encuestados no se sienten preparados para trabajar en este ámbito debido a la falta de formación. Tras el análisis, se identifican las áreas en las que podrían mejorar y adaptarse de manera más precisa a los desafíos que presenta el trabajo con personas con problemas de salud mental, y mejorar la calidad del acompañamiento que se les brinda
    Materias Unesco
    6101.03 Deficiencia Mental
    5802.07 Formación Profesional
    Palabras Clave
    Salud mental
    Intervención socioeducativa
    Formación profesional
    Integración social
    Competencias
    Currículo
    Departamento
    Filosofía: Área de Teoría e Historia de la Educación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77185
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7181]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-L801.pdf
    Tamaño:
    970.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10