• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77572

    Título
    Análisis de publicidad exterior en evento deportivo
    Autor
    Vázquez Rodríguez, Raúl
    Director o Tutor
    Núñez Cansado, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Abstract
    El patrocinio deportivo tiene sus raíces en la antigua Grecia, aunque no es hasta mediados del siglo XX que se consolidad el concepto, dicha evolución hace que las definiciones vayan desde un ámbito más económico (intercambio de recursos) hasta ahora que es una herramienta de publicidad que otorga notoriedad, visibilidad y promoción. Después de analizar las definiciones se puede decir que el patrocinio deportivo se centra en tres aspectos clave que son el funcional, el simbólico y el estratégico. Tiene como objetivo el aumento de visibilidad, el reposicionamiento y la expansión y sus beneficios son el aumento de la conexión emocional y cobertura mediática, incremento de ventas y creación de acciones únicas. en lo que repercute al marco legal aquí en España, tiene una normativa dispersa. La literatura científica del tema está centrada en una búsqueda de las tipologías que hay en el sector dependiendo del objeto de clasificación, así como también en un análisis de casos de éxito. Con este estudio se busca evaluar cual es el impacto de las marcas en el evento deportivo y se ha utilizado para ello una herramienta de recolección de datos llamada Kopernica que nos ofrece datos objetivos y cuantificables del procesamiento visual y emocional del espectador. Los datos que nos ofrece está plataforma nos hizo poder dividir la muestra en dos condiciones, Xa y Xb, en función de si recordaban haber visto alguna marca durante el visionado y posteriormente analizarlas por separado. También nos enseña como es el seguimiento de visón del espectador y como es la intensidad y la emoción con la que se observa el video.
    Materias Unesco
    5311.01 Publicidad
    6308 Comunicaciones Sociales
    5311.05 Marketing (Comercialización)
    Palabras Clave
    Patrocinio deportivo
    Publicidad
    Neuromarketing
    Recuerdo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77572
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31812]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-N. 2566.pdf
    Tamaño:
    1.792Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10