• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7819

    Título
    Adherencias a la dieta mediterránea en jóvenes sanos de Castilla y León
    Autor
    Fernández Díaz, Cristina MaríaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Mateo Silleras, Beatriz deAutoridad UVA
    Redondo del Río, María PazAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Salud
    Résumé
    Numerosos estudios han demostrado los beneficios de la dieta mediterránea frente a enfermedades cardiovasculares y degenerativas. A pesar de ello, los rápidos cambios sociales y en el estilo de vida, como la mayor disponibilidad alimentaria y el aumento del sedentarismo, están provocando un progresivo abandono del este perfil tradicional de consumo, más pronunciado en la población joven. Objetivo: el objetivo de este estudio fue evaluar el grado de adhesión a la dieta mediterránea de un grupo de adultos sanos y evaluar su ingesta de acuerdo a las recomendaciones nutricionales. Métodos: se incluyeron en este estudio observacional transversal 30 jóvenes adultos sanos. Se realizó una valoración antropométrica sencilla y una serie de entrevistas personales para la recogida de datos que incluyeron: historia clínica, actividad física y cuestionarios dietéticos (recordatorio de 24 horas y registro de 3 días). La valoración de la dieta se realizó mediante la comparación con los objetivos nutricionales y el cálculo del índice de adecuación nutricional. Para evaluar la adherencia a la dieta mediterránea se aplicó el cuestionario corto validado de Martínez-González et al (2004). Resultados: La muestra presentó una adherencia moderada a la dieta mediterránea, con una alimentación deficitaria en hidratos de carbono y fibra, excesiva en grasa, colesterol y AGS, y con ciertos desequilibrios en la ingesta de algunas vitaminas y minerales. La ingesta energética está por encima del gasto total estimado. Conclusiones: La ingesta de los jóvenes evaluados se caracteriza por un desequilibrio en el aporte de nutrientes respecto a lo recomendado. Aunque todos los sujetos se encuentran en situación de normopeso, la ingesta energética es superior al gasto energético total estimado, lo que junto con el sedentarismo y el consumo habitual de alcohol los fines de semana, constituyen importantes factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas de alta prevalencia. Como promedio, la dieta del grupo analizado presenta una adherencia moderada a la dieta mediterránea.
    Materias (normalizadas)
    Hábitos alimentarios en los jóvenes
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7819
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M177.pdf
    Tamaño:
    704.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFM-M177
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10