• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78986

    Título
    Toxicidad de la acrilamida e impacto en la salud humana
    Autor
    Álvarez Pérez, Ana María
    Director o Tutor
    Usátegui Martín, IciarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumo
    La acrilamida es un compuesto químico que se forma en alimentos ricos en almidón cuando son cocinados a altas temperaturas y en condiciones de baja humedad. La encontramos en alimentos como las patatas fritas, el café, el pan y los cereales. Su clasificación actual como potencialmente cancerígeno ha llevado a organismos como la AESAN y la FAO a promover normativas y estrategias para mitigar su presencia en los alimentos. El objetivo de esta revisión fue sintetizar la información disponible hasta la actualidad sobre la toxicidad de la acrilamida dietética a largo plazo en humanos. Se realizó una revisión sistemática en la que se incluyeron 28 artículos procedentes de PubMed, Scopus, Web of Science y Google Scholar. Los resultados obtenidos mostraron la compleja relación entre la presencia de acrilamida en la dieta y los efectos a largo plazo sobre la salud. Como conclusión se obtuvo que la falta de protocolos estandarizados dificulta una respuesta sólida y concisa. La posible vinculación entre el consumo de acrilamida dietética y el cáncer de endometrio, ovario y mama aún no está confirmada, ya que los resultados obtenidos son dispares. Por otro lado, no se ha observado relación entre la acrilamida dietética y el desarrollo de los siguientes tipos de cáncer: renal, páncreas, esófago, gástrico, colorrectal, leucemia, próstata, vejiga, oral, laringe, melanoma y pulmón. Finalmente, la carga de enfermedad atribuida a la acrilamida procedente de los alimentos es baja, pero su implicación en enfermedades cardiovasculares resalta la importancia de promover una alimentación saludable y la aplicación de buenas prácticas en el preparado y procesado de los alimentos.
    Materias (normalizadas)
    Alimentos - Análisis
    Alimentos - Enfermedades
    Materias Unesco
    3206.10 Enfermedades de la Nutrición
    Palabras Clave
    Acrilamida
    Alimento
    Toxicidad
    Efectos a largo plazo
    Humano
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78986
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32923]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-N3770.pdf
    Tamaño:
    729.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10