• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8367

    Título
    Del andamiaje y el aprendizaje por descubrimiento al Coaching educativo: Propuesta de un plan de implantación inicial para el profesor de tecnología de la E.S.O.
    Autor
    Esteban Rodríguez, Sonia
    Director o Tutor
    Martín Pérez, María del PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingeniería InformáticaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Abstract
    El objetivo de la presente memoria es la propuesta de un cambio de filosofía en las aulas de ESO. Concretamente aterrizamos nuestras propuestas en la asignatura de tecnología, pero la idea es que sea fácilmente extrapolable a otras asignaturas. Para poder llegar a las propuestas de implantación para el profesorado, comenzamos haciendo en el capítulo cero un breve resumen sobre la teoría de base que hemos tenido en cuenta para el desarrollo de la Inteligencia emocional (IE) en el aula. Proseguimos en el capítulo uno con un barrido por las teorías de aprendizaje que nos llevaron al coaching: Sócrates, Vygotsky y Bruner, para exponer en el capítulo siguiente qué, cómo y para qué proponemos el coaching en las aulas. Presentamos tres actividades basadas en nuestra filosofía de trabajo, una para cada curso de la ESO, y finalizamos exponiendo cómo la llevamos al aula durante el practicum y qué resultados obtuvimos. Cerramos el documento con unas conclusiones personales y una pequeña propuesta de desarrollo futuro.
    Materias (normalizadas)
    Tecnología - Estudio y enseñanza (Secundaria)
    Inteligencia emocional
    Coaching educativo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8367
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-G376.pdf
    Tamaño:
    95.81Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10