• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/941

    Título
    La escuela como reproductora de exclusión socio-cultural: El caso de doce comunidades educativas vulnerables de la Ciudad de Chillán-Chile
    Autor
    Blanco Hadi, Enrique
    Director o Tutor
    Escolano Benito, Agustín
    Cano González, RufinoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2011
    Abstract
    El objetivo de esta investigación es develar la existencia o no de rasgos exclusores en la dinámica relacional de las comuniaddes escolares investigadas. La metodología corresponde al paradigma interpretativo-crítico y su enfoque hermenéutico. Las conclusiones dan cuenta de la visión estereotipada de los docentes respecto a sus alumnos y familias configurando una acción educativa que deviene en exclusión en tanto desconocen los códigos culturales de estas comunidades necesarios para generar aprendizajes significativos que permitan el crecimiento personal y procesos de inclusión ciudadana verdadesros en estos grupos. De estas conclusiones surgen propuestas fundamentalente dirigidas al mejoramiento de la formación inicial docente que permita el desarrollo de profesionales críticos y atentos a la incorporación de la diversidad cultural para la construcción de una sociedad más justa.
    Materias (normalizadas)
    Familia y escuela
    Chillán (Chile) - Condiciones sociales
    Marginados sociales - Educación - Chile - Chillán
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    DOI
    10.35376/10324/941
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/941
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2431]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TESIS 156-120508.pdf
    Tamaño:
    3.670Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10