• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15728

    Título
    Aplicación de altas presiones hidrostáticas y enzimas proteolíticas en mostos para mejorar la estabilidad proteica de los vinos blancos
    Autor
    Juan Ovejero, Sara
    Director o Tutor
    Rodríguez Nogales, José ManuelAutoridad UVA
    Fernández Fernández, EncarnaciónAutoridad UVA
    Vila Crespo, Josefina MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enología
    Résumé
    Actualmente se están buscando alternativas al uso de la bentonita como agente clarificante para vinos blancos, puesto que afecta a la características organolépticas de estos. Por esta razón, en este estudio, se ha analizado la posibilidad de emplear de manera combinada las altas presiones hidrostáticas en mostos y las enzimas proteolíticas en vinos. En ambos caso, tanto en los mostos tratados a altas presiones hidrostáticas durante 1 min, 3 min y 15 min a 600 MPa como en los vinos tratados con enzimas proteolíticas a dosis bajas a una temperatura de 20ºC, no se observan diferencias estadísticamente significativas en la concentración de proteínas solubles ni en la estabilidad proteica de los vinos. Pero cuando se habla del efecto combinado de ambos tratamientos, se ha observado que, cuando se produce una disminución en la concentración de proteínas, la inestabilidad proteica de los vinos es mayor.
    Materias (normalizadas)
    Mostos-Análisis
    Mostos-Microbiología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15728
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L908.pdf
    Tamaño:
    916.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10