• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19229

    Título
    Edición crítica y estudio del autógrafo unamuniano de San Manuel Bueno, mártir
    Autor
    Salazar González, Marina
    Director o Tutor
    Gómez Trueba, María TeresaAutoridad UVA
    Tanganelli, Paolo
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Estudios Filológicos Superiores: Investigación y Aplicaciones Profesionales
    Résumé
    El presente trabajo surge de un interés que suscita durante mi estancia en Ferrara el profesor Paolo Tanganelli, hacia el autor vasco y en parte salmantino Miguel de Unamuno. Pensamos que sería interesante estudiar el manuscrito de la novela del autor San Manuel Bueno, mártir, para ver cuáles fueron los procesos que siguió el texto de nuestro novelista – o nivolista para esto véase su Niebla –, a lo largo de su creación. Ante este interés y sirviéndonos de los instrumentos que nos proporciona la Filología de autor, pretendemos centrarnos en dos aspectos fundamentales: en un primer lugar analizar las distintas fases de creación dentro del manuscrito; en un segundo lugar estudiar la evolución del texto desde ese manuscrito hasta su primera edición. Para conseguir tales objetivos, en el presente trabajo, que corresponde al Trabajo de fin de máster para la obtención del doble título consistente por un lado de la titulación Máster en estudios Filológicos Superiores: Investigación y aplicaciones profesionales de la Universidad de Valladolid, y por otro lado Laurea Magistrale in lingue e letterature straniere de la Università degli studi di Ferrara, se organiza en un apartado teórico y uno práctico. En el apartado teórico incluiremos una breve explicación teórica del desarrollo de la Filología de Autor y un apunte a las teorías sobre la forma de novelar de Unamuno. En el apartado práctico, que ocupa la mayor parte de este trabajo, encontraremos una edición crítica del manuscrito del prólogo y de la novela San Manuel Bueno, mártir, y a continuación el aparato genético del manuscrito y el aparato evolutivo de la edición crítica. Usaremos estos dos instrumentos de análisis para elaborar un estudio del texto que nos llevará a las conclusiones finales. Con la representación de las variantes en los aparatos pretendemos ofrecer de una forma práctica y visual la puesta en práctica de la teoría que hemos desarrollado en esa primera parte teórica. Nuestro objetivo principal es estudiar esta parcela textual en el vasto campo literario de Unamuno. Excavaremos hasta el primer testimonio, y desde ahí estudiaremos las distintas estratificaciones textuales de la obra, y las diferentes transformaciones que ha sufrido – por factores como veremos voluntarios e involuntarios – hasta llegar a la capa más alta, al texto que hoy en día llega al público unamuniano. Y, parafraseando a nuestro maestro vasco, debo cerrar esta introducción escribiendo que con este trabajo no solo he propuesto pasar el tiempo sino también adquirir compromisos con los lectores de Unamuno y de aparatos y deseo que el lector haya pasado el rato sin también – y tan bien – sin comprometerse seriamente
    Materias (normalizadas)
    Novela española - S. XX
    Unamuno, Miguel de (1864 - 1936)
    Departamento
    Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19229
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM_F_2016_6.pdf
    Tamaño:
    1.621Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10