• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38485

    Título
    Método de Sturm para contar y localizar raíces de polinomios
    Autor
    Fueyo Tirado, Fernando
    Director o Tutor
    Sanz Sánchez, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    El objetivo de este trabajo es un intento de reorientación en el diseño curricular de Educación Secundaria para afrontar el estudio y resolución de ecuaciones polinómicas de grado n. Se sabe que la única herramienta que se les explica a los alumnos para afrontar estas ecuaciones (cuando el grado es superior a dos) es la Regla de Ruffini; sin embargo, también es conocido (o debería serlo para los profesores de secundaria) que tener ese algoritmo como única estrategia para enfrentarse a dichas ecuaciones es muy pobre y nada realista. De hecho, los ejercicios y problemas que pueden encontrarse en cualquier libro de texto, están preparados para que funcionen bien las cosas y así, el alumno localice la raíz o raíces que el autor preparó previamente. La idea de este trabajo es proponer un desarrollo curricular alternativo con el objetivo de mostrar a los alumnos una visión más realista de lo que consiste hallar raíces de polinomios.
    Palabras Clave
    Polinomios
    Raíces
    Ruffini
    Departamento
    Departamento de Algebra, Geometría y Topología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38485
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G992.pdf
    Tamaño:
    1.384Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10