• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3889

    Título
    Efecto de la acidificación de masas de pan sin gluten enriquecidas con proteínas de diferentes orígenes sobre sus propiedades viscoelásticas y de empastado
    Autor
    Villanueva Barrero, MarinaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Ronda Balbás, María FelicidadAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Resumo
    El efecto de la incorporación de acidificante (ácido acético y láctico en 0,1 y 0,4 % respectivamente, p/p en base almidón) en masas libres de gluten a base de almidón de arroz, enriquecidas con diferentes proteínas (albúmina de huevo en polvo, caseinato de calcio, proteína de guisante y aislado de soja) en diferentes dosis (0, 5 y 10 % en base almidón) ha sido investigado. Ensayos oscilatorios (barrido de esfuerzos y barrido de frecuencias) y ensayos creeprecovery fueron empleados para el estudio del comportamiento viscoelástico de las masas. Las variables obtenidas en ambos ensayos fueron analizadas en función del tipo, dosis de proteína y presencia/ausencia de ácido, y correlacionadas entre ellas. Masas más consistentes correspondieron con mayores módulos dinámicos y dependencias de la frecuencia más pobres, menor deformación a esfuerzo constante y mayor viscosidad en estado de equilibrio.
    Materias (normalizadas)
    Gluten
    Alimentos-Análisis
    Departamento
    Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3889
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-L69.pdf
    Tamaño:
    876.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10