• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47274

    Título
    Aprendizaje de la lectoescritura en edades tempranas
    Autor
    Trujillo Berzal, Lucía
    Director o Tutor
    Palacios Picos, AndrésAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Investigación e Innovación Educativa
    Resumo
    El presente Trabajo Fin de Máster presenta como objetivo analizar aspectos vinculados con el aprendizaje de la lectoescritura y los distintos métodos que lo circundan. En primer lugar, se expone una visión más teórica en la que se abordan los temas de leer y escribir, así como las etapas, dificultades y algunos métodos de enseñanza y aprendizaje. La vinculación de este contenido en la educación se presenta además desde un enfoque comunicativo en el que se establezca una finalidad a dicho proceso de desarrollo. A modo de cierre de este apartado, se han recogido algunas investigaciones previas que guardan relación con el tema. La metodología que estructura esta investigación es cuantitativa cuyas técnicas de obtención de datos son los cuestionarios que se han hecho llegar a sujetos de contextos sociales y educativos variados.
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Lectoescritura
    Metodología cuantitativa
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47274
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-B. 165.pdf
    Tamaño:
    1.822Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10