• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49168

    Título
    Estudio del impacto de levaduras no-Saccharomyces para mejorar la calidad de vinos tintos
    Autor
    Sánchez Moro, Patricia
    Director o Tutor
    Vila Crespo, Josefina MaríaAutoridad UVA
    Ruipérez Prádanos, VioletaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enología
    Resumen
    Este trabajo Fin de Grado, trata de comprender el impacto de las levaduras no- Saccharomyces en la elaboración de vinos tintos, con el fin de conocer el papel que estas desempeñan durante este proceso, identificar la influencia de cada una de ellas en el producto final y poder así modular algunos componentes que influyen en la calidad como los alcoholes, ácidos, polisacáridos, compuestos responsables del color y del aroma, para obtener vinos con una mayor complejidad que permita mantener las características particulares de cada variedad y mejorar la calidad de los mismos. Para su realización ha sido necesaria una amplia revisión bibliográfica de artículos científicos y libros de microbiología enológica que abordan este tema, para comparar los resultados de los diferentes autores respecto al papel que juegan los distintos géneros y especies de levaduras sobre los componentes más importantes del vino. Tal y como se ha comprobado con la elaboración de este trabajo, existe gran interés en el mundo de la enología acerca del uso de distintos géneros y especies de levaduras, ya que ello podría suponer una gran ventaja competitiva para los actuales enólogos en la búsqueda de la elaboración de vinos con mayor calidad y complejidad.
    Materias Unesco
    3309.90 Microbiología de Alimentos
    3309.29 Vino
    2414.10 Micología (Levaduras)
    Palabras Clave
    Fermentación alcohólica
    Levadura
    Vino
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49168
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2879.pdf
    Tamaño:
    1.113Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10