• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49400

    Título
    Análisis comparativo de la inversión publicitaria de medios controlados y estimados entre los años 2016 y 2020 en España
    Autor
    Ramírez Serrano, Eduardo
    Varela Paz, David
    Director o Tutor
    Martín Román, Ángel LuisAutoridad UVA
    Moral de Blas, AlfonsoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Zusammenfassung
    Este trabajo de fin de grado aborda los efectos que las fluctuaciones económicas tienen sobre el sector publicitario, concretamente en su inversión. Para ello hemos realizado un estudio de la inversión publicitaria en nuestro país, diferenciando entre medios estimados y controlados. El periodo de análisis escogido ha sido de 2016 a 2021, haciendo hincapié en el año 2020 debido a la crisis económica derivada de la pandemia. También hemos analizado el peso que cada tipo de medio de comunicación tiene sobre la economía española, pudiendo apreciar grandes diferencias entre unos y otros, así como su evolución a lo largo del periodo escogido.
    Materias (normalizadas)
    Publicidad
    Marketing - Gestión
    Materias Unesco
    5311.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Covid-19
    Análisis de datos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49400
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 1649.pdf
    Tamaño:
    1.703Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10