• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50078

    Título
    Análisis de las campañas de marketing durante la pandemia de la COVID-19
    Autor
    Salcedo Ausejo, Marta
    Director o Tutor
    García Gómez, BlancaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El presente trabajo se centra en analizar las campañas de marketing que han llevado a cabo las empresas durante la pandemia de la COVID-19, con especial hincapié en los meses de confinamiento nacional y posteriores al mismo, con el objetivo de analizar los cambios que la crisis sanitaria ha producido en las estrategias de publicidad. En concreto, hemos analizado una serie de campañas en función del medio de comunicación empleado y el mensaje transmitido, tanto de manera cualitativa como cuantitativa. De manera adicional, hemos realizado un cuestionario con la finalidad de estudiar de qué manera han percibido los consumidores la inclusión del coronavirus como tema en los anuncios y cuáles son, en base a su punto de vista, los medios de comunicación, el tono y las herramientas a incluir en la campaña más adecuados para ello. Por último, concluir que, a pesar de la disminución de ingresos y la cantidad de dificultades que han tenido que enfrentar las empresas, reducir el presupuesto en publicidad no es una buena decisión ya que la inversión necesaria para recuperar dichas pérdidas será mayor y de esta manera dificultará la comunicación y la relación entre la empresa y el cliente. Por esta razón es importante que las empresas conozcan la evolución de los gustos e intereses del consumidor y así conseguir llevar a cabo una campaña de marketing que se ajuste a estos cambios y alcance los objetivos establecidos
    Palabras Clave
    Marketing
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50078
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1958.pdf
    Tamaño:
    1.607Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10