• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54920

    Título
    Encapsulación de antioxidantes naturales mediante proceso Supercritical Anti Solvent (SAS)
    Autor
    Giraldes Fernández, Iria Nerea
    Director o Tutor
    Martín Martínez, ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Ingeniería Industrial
    Resumen
    Diversos antioxidantes naturales, como la quercetina, rutina o catequina, presentes por ejemplo en las uvas, tienen importantes aplicaciones en la industria alimentaria y farmacéutica, pero estas aplicaciones están limitadas por una baja estabilidad, solubilidad y biodisponibilidad del compuesto. En este TFM, se estudiará el desarrollo de formulaciones que mejoren estas características mediante la encapsulación de rutina en materiales portadores como el Eudragit®, y se realizará de forma experimental la encapsulación mediante la técnica Supercritical Anti Solvent (SAS) con CO2. Para caracterizar la morfología y el tamaño de las partículas obtenidas en este proceso se han utilizado la microscopía electrónica de barrido (SEM) y la difracción de rayos X, cuyos resultados evidencian mejores características respecto al compuesto sin tratar. Con el objetivo de corroborar estos resultados, se realizó un estudio mediante espectrofotometría infrarroja por transformada de Fourier (FT-IR). Por último, se ha determinado la cantidad de rutina presente en el producto final utilizando la técnica espectroscópica ultravioleta visible (UV-Vis), obteniendo resultados favorables, que denotan una correcta encapsulación del compuesto. Con este trabajo, se ha comprobado que la técnica SAS es una herramienta prometedora para encapsular compuestos alimentarios que contribuyan a mejorar la calidad de vida y la salud de las personas.
     
    Several natural antioxidants, such as quercetin, rutin or catechin, present for example in grapes, have important applications in the food and pharmaceutical industry, but these applications are limited by low stability, solubility and bioavailability of the compound. In this project, the development of formulations that improve these characteristics by rutin encapsulation in carrier materials such as Eudragit® will be studied, and the encapsulation will be experimentally performed using the Supercritical Anti Solvent (SAS) technique with CO2. To characterize the morphology and size of the particles obtained in this process, scanning electron microscopy (SEM) and X-ray diffraction have been used. Results show better characteristics with respect to the untreated compound. In order to corroborate these results, a study was carried out using Fourier transform infrared spectrophotometry (FT-IR). Finally, the amount of rutin present in the final product was determined using the ultraviolet-visible (UV-Vis) spectroscopic technique, obtaining favorable results, which denote a correct encapsulation of the compound. With this work, it has been proven that the SAS technique is a promising tool for encapsulating food compounds that contribute to improving the quality of life and health of people.
    Materias Unesco
    3313.07 Maquinaria Para la Industria de la Alimentación
    Palabras Clave
    Proceso SAS
    Eudragit®
    CO2 supercrítico
    Rutina
    Encapsulación
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54920
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7056]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-I-2350.pdf
    Tamaño:
    1.275Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10