• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57425

    Título
    Percepciones de los docentes del Centro Don Bosco acerca del impacto del uso del portfolio educativo: un estudio cualitativo
    Otros títulos
    Teachers' perceptions of the impact of educational portfolio use: a qualitative study
    Autor
    Hernández Durán, Fabio
    Director o Tutor
    Martínez Monés, AlejandraAutoridad UVA
    Sánchez Asenjo, JorgeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Résumé
    El portfolio puede definirse, en el ámbito educativo, como una colección intencional de los trabajos de un estudiante que muestra sus esfuerzos, progreso y logros, justificando los procesos de reflexión del estudiante. El portfolio trata de tener un efecto transformador de la educación al estar centrado en el alumnado y servir como evidencia del aprendizaje que se realiza en los objetos presentados en él. Sin embrago, nos falta conocer el impacto que el portfolio tiene en los centros educativos. El presente trabajo expone los resultados de una investigación cualitativa que trata de estudiar las percepciones del profesorado sobre el impacto de la implantación del portfolio electrónico en un centro educativo concreto. Para ello se utiliza la entrevista a los docentes, la documentación del centro y ejemplos de portfolios desarrollados por el alumnado como fuente de los datos. Los resultados del análisis muestran que el beneficio más claro percibido por el profesorado entrevistado es el fomento de la meta-cognición del alumnado, a través de la reflexión sobre el propio aprendizaje. Además, el portfolio en Educación trata de facilitar el seguimiento del proceso aprendizaje, aunque implica mucha labor docente si se desea aplicar con éxito. El profesorado se debe beneficiar también de las reflexiones del alumnado con el fin de mejorar de forma continua sus prácticas docentes, para llegar a aquellas situaciones en los que los estudiantes presenten mayores dificultades.
    Palabras Clave
    Portfolio electrónico
    Meta-cognición
    Investigación cualitativa
    Departamento
    Departamento de Informática (Arquitectura y Tecnología de Computadores, Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Lenguajes y Sistemas Informáticos)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57425
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7158]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G1643.pdf
    Tamaño:
    1.961Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10