• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58418

    Título
    El buen uso y cuidado del agua en la comunidad educativa de la escuela mitad del mundo del Recinto el Palmar. Un estudio diagnóstico para pasar a la acción.
    Autor
    Santos Peña, Marco Antonio
    Director o Tutor
    Quintano Nieto, JudithAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Formación e Intervención sociocomunitaria
    Resumen
    El presente trabajo se destina a identificar los hábitos de uso y prácticas ambientales de cuidado del agua implementados en la escuela y hogares del Recinto el Palmar, así como los contenidos y actividades de aprendizaje experiencial desarrollados en el centro, relacionados con el manejo razonable del agua como elemento de vida y derecho humano. A partir de esto, se busca concientizar sobre la necesidad de ejecutar acciones en favor del agua, empezando desde la escuela e involucrando a toda la comunidad educativa: niños, niñas y adolescentes, madres, padres y personal docente, para cambiar el modo en el que se aprovecha el recurso hídrico, por la adopción de prácticas de manejo eficientes. Para abordar la situación problema, se utilizaron como técnicas de recolección de datos, una encuesta de hábitos y prácticas de uso del agua, aplicada a todos los hogares de las y los estudiantes del centro formativo, entrevistas estructuradas a la Directora y una profesora de la institución, recorridos guiados por los líderes de la localidad en las fuentes e infraestructura hídrica y la inmersión en la escuela durante la jornada académica. El diagnóstico evidenció un consumo desmedido y alto desperdicio de agua al día en las viviendas y en la escuela a la hora de recreo principalmente, un desconocimiento de buenos hábitos para su ahorro y de acciones ecológicas para preservar las fuentes hídricas naturales, la falta de capacitación comunitaria en estas temáticas, así como las limitadas actividades que se realizan hacia una nueva cultura del agua. Se concluye dando un valor al fomento de acciones en favor del recurso, así como el desarrollo de valores, conocimientos y conductas por nuestro recurso en la educación, incluyendo a todos los actores de la comunidad.
    Materias Unesco
    6307 Cambio y desarrollo Social
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Derecho humano al agua
    El agua como elemento de vida
    Manejo del agua en el hogar
    Gestión comunitaria del agua
    Agenda 2030
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58418
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-L600.pdf
    Tamaño:
    2.129Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10