• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61136

    Título
    Influencias y referentes positivos contra el acoso y el ciberacoso en adolescentes:una propuesta comunicativa
    Autor
    García Celestino, Marcos
    Director o Tutor
    Alvarado López, María CruzAutoridad UVA
    García Matilla, AgustínAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas
    Abstract
    El acoso y el ciberacoso son formas de violencia que pueden afectar a la vida de las víctimas, en su salud y en su forma de comportarse. La adolescencia es el período en el que están desarrollando su personalidad, descubriendo quiénes son y qué es lo que quieren, y esto junto con las características propias (tanto físicas como de cualquier otra índole), y con la predominancia del uso de las redes sociales, puede conllevar también que sean objeto de acoso o de ciberacoso. Las influencias positivas a las que pueden recurrir las víctimas pueden ser: los padres u otros familiares o tutores cercanos, los compañeros como testigos directos de situaciones de violencia escolar o los amigos; los profesores según la importancia que le den al tema, la sensibilidad mostrada y las herramientas de las que disponga el centro educativo, y los medios de comunicación, las redes sociales y personas conocidas. También deberían aportar influencias positivas para la prevención de las diferentes formas de acoso y para la resolución de los problemas derivados. Mediante el análisis de casos precedentes de campañas de buenas prácticas contra el acoso y el ciberacoso, y la realización de entrevistas a personas relevantes de la cultura, a expertas que trabajan para combatir el problema y a víctimas; se realiza una propuesta comunicativa que pone el centro de la solución la importancia de las influencias y referentes positivos con el fin de acabar con este tipo de violencia.
    Materias (normalizadas)
    Ciberacoso
    Acoso
    Materias Unesco
    6310 Problemas Sociales
    Palabras Clave
    Ciberbuying
    Bullying
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61136
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-N. 133.pdf
    Tamaño:
    6.444Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10