• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61838

    Título
    Propuesta didáctica para trabajar el número en educación infantil a través de su historia
    Autor
    Hernández González, Javier
    Director o Tutor
    Cuida Gómez, María AstridAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    En este trabajo se va a profundizar en cómo la Historia de la Matemática puede contribuir a la enseñanza del número durante la etapa de Educación Infantil. Se pretende perseguir un acercamiento a la Matemática por parte del alumnado y hacer de este un elemento motivador para el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el documento se profundiza en el conocimiento de las diferentes etapas por las que ha pasado el número hasta llegar al utilizado hoy en día, conociendo las oportunidades didácticas que este proceso ofrece y su relación con el currículo de educación infantil de Castilla y León. Con ello, se llevará a cabo una propuesta didáctica que pretende mostrar una forma diferente de enseñar, poniendo en valor la Historia y la Matemática, dando especial importancia al juego para que el alumnado se interese, se motive y sienta la curiosidad por seguir ampliando sus conocimientos.
     
    In this work we are going to examine in depth how the History of Mathematics can contribute to the teaching of the numbers during the Infant Education stage. The aim is to bring mathematics closer to the pupils and to make it a motivating element in the teaching-learning process. The document delves into the knowledge of the different stages through which the number has passed until reaching the one that is known today, knowing the didactic opportunities offered by this process and deepening its relationship with the early childhood education curriculum in Castilla y León. With this, a didactic proposal will be carried out that aims to show a different way of teaching, placing value on History and Mathematics. Special importance will be given to the game so that the pupils become interested, motivated and curious to continue expanding their knowledge.
    Materias (normalizadas)
    Matemáticas-Estudio y enseñanza (Infantil)
    Materias Unesco
    1102.08 Lógica Matemática
    5802 Organización y Planificación de la Educación
    Palabras Clave
    Educación infantil
    Matemáticas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61838
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3517.pdf
    Tamaño:
    1.326Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10