• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63531

    Título
    Caracterización de la oxidabilidad de vinos de Castilla y León elaborados con variedades minoritarias
    Autor
    Torre Martín, Aitana de
    Director o Tutor
    Álamo Sanza, María delAutoridad UVA
    Barrio Galan, Rubén DelAutoridad UVA
    Carrasco Quiroz, Marioli
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enología
    Zusammenfassung
    En los últimos 40-50 años, la selección clonal y la globalización de los mercados han provocado que pocas variedades cubran la mayor parte del viñedo mundial. Sin embargo, desde hace unos años, la búsqueda de la diferenciación y el ensalzamiento de la tipicidad de cada zona ha favorecido la recuperación de variedades minoritarias, menos conocidas e incluso desconocidas por muchos. La genética nos permite comprobar la necesidad de conservar el patrimonio genético de la vid puesto que, cada variedad, agrupa un conjunto de genes que puede aportar características interesantes a la hora de afrontar el calentamiento global en el viñedo, o a la hora de elaborar vino. En Castilla y León existen diferentes zonas vitivinícolas donde se pueden encontrar algunas de ellas y con poca producción, pero que en los últimos años están tomando importancia. Destacan en uva blanca Albarín, Albillo Mayor, Albillo Real, Doña Blanca, Puesta en Cruz, Rufete Blanco o Viognier y en uva tinta Cenicienta, Estaladiña, Bruñal, Mandón, Merenzao o Negro Saurí. Una de las características importantes a la hora de estudiar variedades minoritarias, es su perfil fenólico que, tanto en vinos blancos como en vinos tintos, adquiere vital importancia a la hora de definir la vida útil de un vino. Este trabajo presenta el estudio de 36 vinos elaborados con 26 variedades de uva blanca y uva tinta, centrándose en las características fenólicas (fenoles totales, fenoles poco polimerizados, fenoles muy polimerizados, antocianos…), color, así como los parámetros relacionados con la oxidabilidad de los vinos y su capacidad de consumir oxígeno. Se pretende, por tanto, participar en la definición de las características de los vinos elaborados por distintas bodegas de Castilla y León, con estas variedades minoritarias y, también, con las variedades más habituales.
    Materias Unesco
    3309.29 Vino
    3309.03 Antioxidantes en Los Alimentos
    3309.92 Bioquímica y Microbiología de Los Procesos Fermentativos
    Palabras Clave
    Castilla y León
    Variedades minoritarias
    Oxidabilidad
    Consumo de oxígeno
    Pardeamiento
    Composición fenólica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63531
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L3654.pdfEmbargado hasta: 2033-06-15
    Tamaño:
    3.647Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10