• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63565

    Título
    Unidad didáctica de biología y geología de 4º de ESO: “Explorando el mundo celular”
    Autor
    Melero Arellano, Andrea
    Director o Tutor
    Iglesias Álvarez, María del RosarioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    Este Trabajo Fin de Máster consiste en una propuesta de una unidad didáctica para la asignatura de Biología y Geología, dirigida a los alumnos y alumnas de 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). La Biología y Geología de este curso es una de las asignaturas más atractivas para los alumnos/as, que en cursos anteriores ya han estudiado algunos conceptos básicos sobre la composición de los seres vivos y los procesos biológicos esenciales, lo que facilita la comprensión de los contenidos de este temario. Otro factor que contribuye de forma decisiva a fomentar el interés por la asignatura son las actividades prácticas en el laboratorio y las salidas de campo que son muy estimulantes para el alumnado. Esta asignatura se imparte durante 4 horas semanales, lo que permite disponer de tiempo suficiente para abordar el temario con tranquilidad y diseñar una propuesta de Unidad didáctica muy participativa y con actividades muy variadas que faciliten el aprendizaje y que estimulen la curiosidad y el interés de los alumnos/as por esta materia. La Unidad Didáctica que presento está relacionada con el temario de la célula, un tópico común que se explica en cursos anteriores y cuyo contenido resulta fácil y atractivo para los jóvenes estudiantes. En esta propuesta de Unidad Didáctica titulada “Explorando el mundo celular” se han diseñado actividades de enseñanza-aprendizaje variadas y participativas que le permitan a los alumnos/as comprender la importancia de la célula como unidad fundamental de organización de todos los seres vivos e identificar los distintos tipos de células y sus componentes, mediante la realización de prácticas experimentales en el laboratorio. A través de este TFM, se ha intentado plasmar la importancia que tiene la participación de los alumnos/as en su propio aprendizaje, teniendo que ser ellos/as los protagonistas. Además de emplear metodologías activas que fomenten la motivación y el interés de los alumnos/as por la asignatura de Biología y Geología.
    Palabras Clave
    Unidad didáctica
    Célula
    Departamento
    Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63565
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G1898.pdf
    Tamaño:
    2.816Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10