• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • DEP098 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • DEP098 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66190

    Título
    Jóvenes y autorrepresentación en los tiempos del selfie: cuestiones preliminares para un estudio
    Autor
    Canga Sosa, Manuel ÁngelAutoridad UVA Orcid
    Pacheco Rueda, MartaAutoridad UVA
    San Pablo Moreno, María del PilarAutoridad UVA Orcid
    García Matilla, AgustínAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2019
    Editorial
    Tirant Lo Blanc
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Osuna-Acedo, S., Gil-Quintana, J., y Marta-Lazo, C. (eds.). Aprendizaje más allá de las aulas. Didácticas específicas en contextos no formales. Valencia: Tirant Lo Blanc, 2019, 219-239.
    Résumé
    El trabajo explica que nuestra época está atravesando un proceso irreversible de transformación que gravita alrededor de las nuevas tecnologías y las imágenes digitales, y que podría tener profundas repercusiones culturales. Las nuevas tecnologías han cambiado nuestro modo de vida y la manera de relacionarnos con el mundo, convirtiendo en realidad lo que hace tan solo unos años no era más que ciencia ficción. Durante las últimas décadas, los científicos han contribuido a prolongar y mejorar la calidad de vida mediante el uso de prótesis e implantes artificiales, estimuladores cerebrales y electrodos que permiten paliar los efectos de graves afecciones neuronales, y en las clínicas y hospitales es habitual utilizar técnicas de neuroimagen para detectar enfermedades con ayuda de sofisticadas computadoras y dispositivos digitales. También se está experimentando desde hace tiempo con microchips subcutáneos para controlar las alteraciones corporales y regular sus mecanismos internos, gracias a los avances de la robótica, la ingeniería informática y la nanotecnología. La implantación de Internet hace tan solo tres décadas ha acelerado los procesos comunicativos, contribuyendo a modificar ciertas formas de relación social entre los usuarios más jóvenes, que muestran hábitos de comportamiento cada vez más dependientes de los teléfonos inteligentes. La práctica del selfie ha sido favorecida por la implantación de estos nuevos dispositivos de altas prestaciones. Sin embargo, lo que, en principio, podría parecer restringido a una práctica lúdica, vinculada al exhibicionismo, admite distintas variantes e interpretaciones, hasta el punto de que también se ha venido utilizando como elemento clave de ciertas estrategias comerciales en el ámbito de las llamadas self-branding practices.
    ISBN
    9788417973032
    Patrocinador
    Proyecto EDU2015-64015-C3-3-R, Competencias mediáticas de la ciudadanía en medios digitales emergentes en el ámbito profesional de la comunicación.
    Version del Editor
    https://editorial.tirant.com/es/
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66190
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP098 - Capítulos de monografías [14]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Jóvenes y autorrepresentación en los tiempos del selfie.pdf
    Tamaño:
    867.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10